El saludo de American Kenpo Karate:
El saludo del Kenpo Americano es una combinación de «lo antiguo y lo nuevo.»
Se divide en dos partes representando cada una de ellas una idea, que nos gusta ver como la parte histórica (lo antiguo) y la parte filosófica (lo moderno).
La razón dela parte inicial es una forma de honrar a los creadores originales del Kenpo que fueron los chinos. En china, antes de la creación del boxeo del Templo de Shaolin, la mano izquierda apoyada sobre el puño derecho era un saludo de felicitación o saludo de respeto y un saludo que se hacía antes del inicio de una forma de artes marciales. El saludo tuvo varios significados:
1. El respeto al creador de unsistema en particular
2. El respeto a los demás artistas marciales, incluyendo a todos los que habían estudiado antes que el practicante, los que habían entrenado y entrenaban con el practicante en la actualidad,
3. Respeto a los observadores de la ejecución de los movimientos.
4. El respeto a los estudiosos y los guerreros, ya que la mano izquierda(abierta) de este saludo representa el erudito y la mano derecha (empuñada)representa al hombre que hace que se ejecute la ciencia.
Durante elperíodo de Shaolin durante la dinastía Ching, se añadieron dos nuevos movimientos y el significado del gesto cambió.
En este cambiola mano izquierda representaba el sol y la mano derecha a la luna. Con estecambio, la combinación de sol y la luna representaba el carácter chino Ming, quesignificaba «los defensores de los revolucionarios por la causa de larestauración de la Dinastía Ming» –esto probablemente debido a que dichadinastía para muchos representaba una época dorada en China.
Los dos movimientos adicionales que se agregaron al sol y la luna se formaron mediante la colocación de la parte posterior de las manos con las palmas hacia fuera.Los dedos en este momento se encontraban en forma de garra de tigre que luego se halaba hacia el pecho y el corazón. Este gesto significaba:
«Estamos en contra de la invasión extranjera y nuestros corazones pertenecena China».
El últimomovimiento fue cerrar los puños y halarlos para colocarlos a los lados de lacintura. Este gesto significaba:
“ tirando y trabajando juntos podemos recuperar nuestro país».
El Hung, queeran sociedades secretas llamadas “tríadas” en China, perpetuó mas tarde estosmovimientos, dándole en resumen el significado de:
“los guerreros y los estudiosos unidos, para recuperar a China de losinvasores extranjeros”
La primeraparte del saludo fue preservada por el Senior Grand Master Ed Parker como un reconocimiento y el respeto a las tradicionesestablecidas por los chinos con los que estudió. La parte final se añadió para unificaresta herencia antigua con el pensamiento lógico moderno que él había plasmadoen su sistema llamado ahora American Kenpo.
Esta segundaparte del saludo se interpreta como una explicación del Credo original de Kenpode Ed Parker que no utiliza la palabra «karate».
1. Yo vengo a ti con las manos vacías; (pacifico y sin armas)
2. No tengo armas. (Ambas manos se colocan formando un triángulo.)
3. Guardo mi arma, mi puño que es mi tesoro, porque yo no quiero usarlo. (lamano izquierda abierta se utiliza para ocultar el puño derecho.)
4. Pero si me veo obligado a defenderme, a utilizar mi arma, para convertirmeen un animal por un momento, desde ya pido perdón por lo que pueda hacer.(Ambas manos se colocan juntas como si oráramos)
5. El saludo termina con ambas manos en círculos hacia el exterior en formade garras descendentes, (mientras nos colocamos en posición de atención) paraguardar distancia de todo el mal en mi presencia y dejar que nada trastorne miobjetivo y mis convicciones morales.
Maestro Lorenzo Jiménez 5th Degree Black Belt
Por último,quiero aclarar que tienen que ver los estudiosos y los guerreros juntos.
En nuestra escuela siempre enfatizamos la enseñanza de que un guerrero no es alguien que ama hacer la guerra, sino más bien es alguien que ama la paz y está dispuesto a todo para cuidarla y preservarla.
Elconocimiento es algo que debe usarse para el bien, no para la destrucción, sinembargo, hay momentos en que podemos vernos forzados a usar nuestroconocimiento de una forma desagradable, y por ello es importante que en esosmomentos dicho conocimiento prevalezca sobre la capacidad física, de manera queno provoquemos un daño innecesario.
En laantigüedad, los estudiosos de las artes de la guerra no iban directamente a labatalla, de la misma manera, nosotros como estudiosos del arte de la defensa,debemos evitar a toda costa la confrontación, pero al vernos forzados, debemosusar nuestro conocimiento con sabiduría. De allí toma mas sentido la frase “elhombre que sabe como moverse es un experto, pero el que conoce la razón delmovimiento, se convierte en maestro”