Para estar al día de las novedades.
Nuevo Libro: Consíguelo ahora en Amazon. «Interpretaciones de Kenpo Americano» del profesor Carlos Jodar.
Los alumnos y maestros de Kenpo Karate somos algo más que un grupo de personas que practican el mismo arte marcial. Somos una comunidad en la que se crean grandes lazos de compañerismo y amistad. ¿Será por el contacto físico que conlleva el practicar las técnicas de defensa personal?, ¿o porque después de un combate fiero en un torneo nos damos un gran abrazo? ¿será por el hecho de compartir el mismo arte, las mismas inquietudes y tener los mismos referentes?. Pues no lo sé, pero creo que hay un poco de cada cosa.
En los últimos años y a raíz de la muerte del Gran Maestro Ed Parker, las escuelas de Kenpo han tomado rumbos distintos, con diferentes enfoques e incluso se han creado diferentes asociaciones bajo diferentes insignias; cada uno haciendo énfasis en lo que les parece más relevante, como la velocidad, los detalles técnicos, complementar el programa con técnicas de defensa en el suelo, etc. Pero en el fondo continuamos entrenando las mismas técnicas de defensa, las mismas formas, los mismos sets, con pequeñas variaciones, pero seguimos siendo los mismos.
Por eso este sitio WEB no está dedicado a un linaje en particular, ni representa a una escuela en concreto. Es un sitio en el que vengas de donde vengas, si practicas Kenpo Karate, como kenpoista eres bienvenido; y si no lo practicas y quieres saber más de este Arte marcial y sistema de defensa personal, te puedas informar y lo puedas conocer. Espero que la disfrutes de estos contenidos y que podamos hacerlo crecer con ayuda de toda esta gran familia.
Canción de Dudu the Son
Es importante notar que la palabra kenpo, es la pronunciación en japonés de los caracteres chinos de la expresión “Chuan fa” o “Ley del puño” y la palabra “Karate”, proviene del japonés para la expresión “Mano Vacía”. Sin embargo el maestro Parkerabandonó la terminología en chino y japonés, estableciendo una más comprensible a la mentalidad occidental.
El Kenpo Karate Americano es un arte marcial de tipo híbrido o mixto, que se caracteriza por el uso de sucesiones rápidas de golpes de manos. Estos golpes tienen un doble propósito, primero el abrumar al contrario y tratar de garantizar que al menos un golpe haya cumplido su objetivo, todo en una rápida combinación de golpes.
A lo largo de su vida el maestro Parker realizó significativos cambios a su sistema de karate introduciendo o cambiando principios, teorías y conceptos de movimiento, como también la terminología japonesa por una terminología americana (en inglés). Debido a su muerte, el maestro no nombró un sucesor como líder del arte, por lo tanto dejó una gran cantidad de maestros que enseñan sus propias versiones del arte.
Maestro Juan Luis Verde
«No voy a mostrarte mi arte. Voy a compartirlo contigo. Si te lo mostrase sería sólo una exhibición y con el tiempo se perdería en algún rincón de tu mente. Pero si lo compartimos, no sólo lo retendrás siempre sino que también yo avanzaré».
-Joe Hyams- en su libro «Zen in the Martial Arts»
Las técnicas de defensa personal son lo primero que llama la atención a los que se acercan por primera vez al kenpo karate. Consiste en unos movimientos de defensa ante diferentes ataques. Al principio puede parecer una forma de defenderse rígida, pero al ir avanzando descubrimos como se puede fluir de una técnica a otra; variar la intensidad de los golpes, e incluso los mismos golpes, según el daño que se quiera hacer; aumentar el número de golpes (extensiones) o acortarlo; adaptarlas a nuestras características personales y las del oponente (peso, altura…).
Una vez empecemos a dominarlas y con un poco de imaginación y creatividad, podremos hacer nuestras propias técnicas o reaccionar instintivamente cuando nos ataquen.
Grand Master Larry Tatum
Las formas son la combinación de los movimientos de técnica básica en un orden que permite su fácil asimilación. Comenzamos con la mas sencilla y vamos aumentando en complejidad a medida que avanzamos en el aprendizaje. Las formas nos enseñan coordinación psicomotriz en un nivel y en otro es un combate imaginario con distintos oponentes que nos atacan de diversas maneras y desde diferentes ángulos. A un nivel mas avanzado, y cuando se han dominado técnicamente sirven para meditar dinámicamente.
La mayoría de las escuelas enseñan también los sets, que como su traducción al español indica, son series de movimientos de técnica básica que se centran principalmente en un apartado como bloqueos, golpes de puño, posiciones, patadas, etc.
Short Form 3: American Institute of Kenpo
Aunque originariamente todas las artes marciales tenían como finalidad el enfrentamiento bélico con otras personas, en la actualidad el combate ha quedado principalmente relegado a una actividad mas deportiva. Este hecho se debe principalmente a que para que las competiciones sean aceptables para el gran público y limitar las lesiones al máximo se han impuesto reglamentaciones y arbitrajes. Para el combate se adapta el arsenal de golpes a aquellos que son válidos o dan la máxima puntuación, dejando de lado en otros golpes que podrían ser peligrosos.
Combate del Maestro Roberto Vidal (kimono rojo) en sus años mozos (mediados de los 80)
El maestro le responde: “Es mejor ser un guerrero en un jardín que un jardinero en una guerra”
El arma perfecta es la película que mejor refleja los principios y aplicaciones marciales del kenpo karate en el cine. Estrenada en 1991 y protagonizada por el maestro Jeff Speakman, ha servido de homenaje póstumo al gran maestro Ed Parker.
«No tengo armas, pero si soy obligado a defenderme, a defender mis principios y mi honor, si es cuestión de vida o muerte, del derecho o la injusticia; entonces, aquí están mis armas: las manos vacías«
– En memoria de Juan Carlos Lastra Dinamarca, 5ºth degree black belt – «Hasta siempre amigo»