Una buena posición es la piedra angular para los movimientos en el kenpo. Si la posición no es buena (sólida), no tendremos equilibrio ni estabilidad, con lo cual tampoco podremos desarrollar potencia en los golpes. El tronco debe estar recto para actuar de eje transmisor de potencia junto a la cadera.
Firmes:
Pies juntos y manos a los lados del cuerpo.
Normal:
Los pies separados la anchura de los hombros y las manos relajadas a los lados.
Posición de Descanso:
Los pies separados la anchura de los hombros y las manos agarradas por la espalda.
Posición de Jinete:
Con los pies separados la anchura y media de los hombros y el peso repartido al 50-50, las rodillas flexionadas y mirando al frente, y las manos amartilladas en la cintura. Se utiliza principalmente en entrenamientos estáticos (sin desplazamientos).
Lorenzo Jimenez: 5º Degree Black Belt
Posición de Guardia Neutral:
Desde normal, retrasamos una pierna de forma que pase una línea imaginaria del dedo gordo del pie delantero al tobillo del pie trasero. Los pies estarían formando un ángulo de 45º con el frente y separados ligeramente mas que la anchura de los hombros. El peso queda repartido al 50 %. El brazo delantero cubre la cara y el trasero la zona media.
Con esta posición podemos tanto atacar como defendernos y desplazarnos. También se puede utilizar para chequear la rodilla del atacante, presionando con la cara externa de nuestra rodilla en la cara externa de la suya.
Lorenzo Jimenez: 5º Degree Black Belt
Arco y flecha:
Desde neutral giramos la cadera hacia el frente mientras el pie retrasado gira a la vez. La rodilla delantera se mantiene doblada y la pierna trasera queda estirada, con el talón firmemente apoyado en el suelo. El peso se reparte de 60-40 a 70-30. Se utiliza para atacar con las extremidades retrasadas. El giro de cadera aporta fuerza de torsión al golpe.
Lorenzo Jimenez: 5º Degree Black Belt
Arco y flecha del revés:
Como el anterior pero girando la cabeza hacia atrás. Es una posición de transición.
Meditación:
en jinete, con la mano izquierda sobre el puño derecho y los brazos a la altura del pecho.
Gato 90º:
Mirando al frente y con los pies formando un ángulo de 90º y las piernas flexionadas. El que mira al frente solo apoya la bola y está ligeramente adelantado. El reparto de peso es de 10-90. Es una posición de transición, por ejemplo para replegarse y lanzar una patada a continuación.
Gato 45º:
Como la anterior, pero con los pies formando un ángulo de 45º y un poco mas defensiva..
Guardia cruzada:
Hay dos formas de hacerlo, ambas partiendo de neutral. En la primera, movemos la pierna retrasada, por delante o por detrás de la adelantada; en la segunda, giramos el pie de delante hacia afuera (¡también la rodilla!). En ambos casos se mantienen siempre las piernas flexionadas y al terminar el pie delantero se apoya por entero en el suelo y el trasero solo en la bola.
Se utiliza para desplazarse, cambiar de dirección y meter potencia en poco espacio (tanto al deshacer la posición como al hacerla (2º caso)). Si el movimiento de rotación se acompaña de un movimiento hacia abajo, como si fuésemos un tornillo, la potencia se acentúa aún más al haber matrimonio con la gravedad.
Medio arco y flecha cerrado:
A partir de arco y flecha y doblando la rodilla trasera hasta que el pie solo se apoya en la bola. Cubre la línea central de las piernas. En algunos sitios dicen que además sirve para romper o chequear la rodilla.
Medio arco y flecha abierto:
Desde neutral, se dobla la rodilla trasera hasta apoyarnos en la bola del pie y se gira hacia afuera simultáneamente.
Grulla:
Estando en normal, subimos un pie hasta apoyarlo en la cara interna de la rodilla de la otra pierna. Sirve para tomar distancia en patadas bajas (rodilla, por ejemplo).
Dragón:
Como el arco y flecha del revés, pero mas baja (la posición). Es una posición de transición previa a un ataque. Al girar y desplazar el peso adelante reforzamos la masa y aumentamos la potencia del ataque. Es una reminiscencia del kungfu chino.
Como puede verse, los cambios de posición suelen llevarse a cabo mediante giros, ya sea de rodilla, tobillo o cadera. Aunque también hay casos de cambios por deslizamiento (normal-jinete) o dando un paso (guardia cruzada) o saltando (cambio de lado en un neutral).
• Asimismo, los desplazamientos en el espacio se puede hacer por deslizamiento, dando pasos o con guardias cruzadas intermedias.