
Mes nuevo…. Análisis nuevo.
En el primer post hablé de la poca importancia que en algún momento le hemos dado al trabajo técnico de la Self Defenses, de como nos gusta la rapidez con que la realizamos y no tanto el efecto que podríamos causar con ella. En Kenpo también aprendí que se aplica lo que llamamos «acción y reacción», y si te das cuenta, muchas veces no lo hemos aplicado en nuestro accionar.
No basta, creo yo, con preguntarse el «what if» de las cosas, eso es lo fácil de las técnicas. Lo complicado por lo que me he podido dar cuenta, es hacer que nuestras acciones realicen la reacción que queremos.
Al realizar una técnica lo más rápido posible, sabes el por qué de tus movimientos; sabes que el orden corresponde a una secuencia lógica, diseñada en base a cómo el oponente podría reaccionar ante tus golpes. Pero si ya sabemos esa lógica, y practicamos las técnicas hasta ser muy rápidos al realizarlas. ¿qué nos queda?… Hubo una técnica en particular que me gustaba mucho hacer, y creo que la realizaba muy rápido; al igual que otros amigos y compañeros, esa era nuestro fin: quién la realizaba más rápido. Pero omití el famoso TIMING.
Piensa, cuando dominas esa técnica eres capaz de hacerla hasta con los ojos cerrados con tu sparring o partner. Realízala a máxima velocidad, lo más rápido que puedas y ejerciendo un poco de contacto. Verás como ya no puedes realizarla completamente ya que tu sparring, debido a los golpes cambió su postura, el orden de sus brazos, agachó su cabeza, etc. En resumen no fuiste capaz de terminar tu técnica tan veloz, e incluso hubo golpes que simplemente no hicieron contacto porque el objetivo ya no estaba ahí.
El TIMING, basicamente, hace referencia a la dosificación de tus recursos en términos de energía, velocidad, potencia del impacto, etc. Hay golpes que deben esperar a que el oponente se reacomode, debido a tu ataque anterior. Y es ahí donde comienza lo ameno, porque supongo que tienes claro que en la realidad nunca vas a terminar la técnica que elegiste o que tu oponente te obligó a realizar; a ello se debe la gran cantidad de técnicas que contiene nuestro sistema. Como lo mencionamos anteriormente, lo más probable es que si comienzas una técnica, temines con una totalmente diferente a la que pensaste… todo gracias a la famosa «acción y reacción».
Por Erick Reyes, Julio de 2007 en su blog Kenpoanalisis
Deja una respuesta