Las patadas son armas de medio-largo alcance. En distancias mas cortas son las rodillas las que reemplazan a las piernas y los rodillazos sustituyen a las patadas.
Las patadas pueden ejecutarse de dos formas: penetrantes o percutantes. Con una patada percutante, se golpea y se retira la pierna, aterrizando en la posición original. Es como un latigazo. Mientras, con una patada penetrante, tras golpear ganas terreno al adelantar la posición.
Patada frontal: la rodilla sube flexionada y en línea recta. Al llegar aproximadamente a la altura de la cintura estiramos la pierna y golpeamos con la bola del pie. En el golpe penetrante metemos cadera para aumentar la potencia. Si se ejecuta con la pierna adelantada, el pie delantero se atrasa a una posición de gato transitoria.
Patada circular o de empeine: el método rápido de ejecutarla es empezando como una patada frontal, y una vez la rodilla esté a la altura adecuada, pivotar sobre el pie de apoyo y meter la cadera. Se golpea con el empeine del pie. El sistema lento de ejecutarla es empezarla desde atrás y con la rodilla mirando hacia afuera. El contrincario suele verla de lejos, pero si no es así y le cazas, lleva una potencia impresionante.
Patada lateral: una vez con la rodilla a la altura de la cintura/cadera, pivotamos sobre el pie de apoyo hasta que el atacante quede en un lado. Extendemos la pierna y golpeamos con el talón. Es muy importante el giro de cadera, para meter potencia al golpe. También se puede ejecutar desde guardia cruzada.
Patada de gancho: empezamos como si quisiéramos dar una patada lateral, pero el pivote se hace hasta que el oponente quede ligeramente a nuestra espalda. Entonces, tras extender la pierna, se dobla ligeramente la rodilla y se golpea con el talón.
Patada descendente (interior-exterior o exterior-interior): la pierna sube extendida (¡ojo!, la rodilla ligeramente flexionada) siguiendo una trayectoria que va del interior de nuestro cuerpo al exterior, o viceversa, y cae como si de un hacha se tratase sobre la cabeza u hombro del contrario, con la parte trasera del talón.
Patada trasera: la «coz». El atacante está a nuestra espalda. Acercamos el pie trasero al adelantado y subimos la pierna. Se golpea con el talón. El nombre es aproximado, porque en mi escuela no se entrena ex-profeso.
Patada de cuchara (frontal o trasera): en la frontal la pierna sube a genitales y tras enganchar con el pie tira hacia nosotros; en la trasera, lo que engancha es el talón.
Patada de conejo: es una patada que se da a un oponente que nos ataca por detrás. A diferencia de la patada trasera, el golpe se da al doblar la rodilla y no al estirar la pierna.
Patadas en giro: De giro recto: giramos hacia atrás manteniendo la mirada en el oponente y llegando a un arco y flecha del revés. La pierna trasera sale recta, como en la patada trasera.
Lateral y de gancho: al girar hacia atrás quedamos en un medio arco y flecha del revés o en guardia cruzada. La pierna sale recta y luego pivotamos sobre el pie de apoyo y la cadera para ejecutar la patada correspondiente.
Patadas en salto: la ejecución de las patadas es durante el salto, mientras todavía se está en el aire. Puede ser frontal, circular o lateral (la pierna que no golpea está doblada debajo de la otra, es muy peliculera).
Rodillazo frontal: en un arco y flecha o neutral, agarramos al contrario del cuello y tiramos de él hacia nosotros. Simultáneamente levantamos a la rodilla para impactar en la zona media del tronco. Obviamente, el tirar de él hacia nosotros es opcional, pero el daño es mayor si lo hacemos.
Rodillazo circular: sale como si se fuese a dar una patada circular e impacta en la zona de las costillas o los riñones, o en los paquetes musculares de las piernas.
Otra opción, que podría considerarse como un bloqueo, es el uso de la tibia para golpear contra la tibia del oponente. Se recomienda tener una tibia fuerte, pues el dolor puede ser bastante fuerte.
Y para terminar, los pisotones de toda la vida pueden ayudarnos a romper la atención del contrario y conseguirnos el tiempo necesario para golpear con fuerza, y los barridos hacerle perder el equilibrio y darnos una buena ventaja para llevar el ataque.