Golpe de cuchillo o canto: con la mano abierta y los dedos juntos, asemejando un cuchillo. Se golpea con el canto del meñique, salvo cuando va frontal a genitales. Cuando golpea al cuello, la mano sale de nuestra oreja y es interior si se golpea con la palma hacia arriba y exterior si se golpea con ella hacia abajo.
Base de la palma: se golpea con la base de la palma y los dedos bien juntos. Se puede ejecutar en múltiples direcciones y ángulos, según el objetivo a alcanzar. Se puede utilizar como bloqueo frente a golpes ascendentes frontales.
Punta de lanza: se golpea con la punta de los dedos, que se encuentran apretados unos contra otros con el medio ligeramente doblado, de forma que el medio, el anular y el índice forman la zona de golpeo.
Garra: los dedos están ligeramente doblados y arañan la zona del blanco, que generalmente es la cara.
Garra de leopardo: con el puño horizontal, desenrollamos la longitud de un nudillo. O descrito de otra forma, con la mano abierta y los dedos juntos, dobla los dedos sin llegar a cerrar del todo el puño.
Cabeza de serpiente: con los dedos bien apretados y la muñeca en un ángulo de 90º, se golpea con los dos primeros dedos.
Pico de grulla: se juntan los dedos de la mano, formando una cabeza de grulla, y se golpea con la punta de los dedos.
Cabeza de grulla: como el golpe anterior, pero golpeando con los nudillos por la parte de atrás de la mano.